top of page
ChatGPT Image 18 jun 2025, 09_26_25 a.m..png
ChatGPT Image 18 jun 2025, 10_09_36 a.m..png

Los candidatos de este galardón no son elegidos por su trayectoria solamente, sino por el poder real de su impacto.
Son quienes han demostrado que transformar la salud de un país no es una promesa: es una decisión diaria, hecha con conocimiento, ética y visión de futuro. 

Cada uno de ellos representa algo más grande que un título o una especialidad. Representan una forma de hacer medicina que desafía lo obsoleto, anticipa lo que viene y eleva los estándares de lo posible. Han logrado cambiar realidades en entornos clínicos, académicos, comunitarios o científicos con propuestas sólidas, humanas y sostenibles. No se limitan a responder a los desafíos del presente. Los enfrentan, los reinventan y los resuelven. Sus ideas no solo curan. Transforman estructuras. Inspiran equipos. Mejoran sistemas. Y sobre todo: dignifican la vida. Cada acción que emprenden es una declaración de vocación profunda, de responsabilidad con el otro, y de una entrega que no negocia principios. Son líderes que no buscan reconocimiento. Lo generan con cada paso. Con cada decisión que mejora la atención, amplía el acceso, humaniza el cuidado y deja una marca duradera en la salud de nuestras comunidades.

Este galardón es el escenario para quienes no siguen el camino… lo abren. Para quienes no esperan aplausos, pero los provocan por el simple hecho de estar haciendo lo correcto.

Si lo que haces está cambiando vidas, si tu trabajo está construyendo el futuro, este es tu momento y el lugar donde tu historia comienza a ser reconocida como se merece.

Mesa de trabajo 1_edited.png
ChatGPT Image 18 jun 2025, 08_57_39 a.m..png

ETAPA II - INNOVACIÓN EVALUADA

En esta fase, el proceso de selección se traslada del expediente a la esencia.

Sin dejar de reconocer la trayectoria profesional, académica o investigativa de cada participante, esta etapa busca ir más allá del currículum, enfocándose en la persona detrás del ejercicio de la salud. Se evaluará la coherencia entre la vocación y la práctica, la manera en que cada candidato o candidata ejerce su labor, toma decisiones, inspira, acompaña y deja huella en su entorno.

Esta etapa es un espacio para visibilizar a quienes ejercen la medicina, la psicología, la enfermería y demás disciplinas del área de la salud con una profunda integridad, una vocación sólida y una visión del cuidado centrada en la persona.

El reconocimiento se otorga no solo por lo que se ha logrado, sino por cómo se ha vivido ese camino: con ética, responsabilidad, compromiso social y humanidad. Aquí, el verdadero mérito se mide en el impacto humano, la autenticidad y la capacidad de transformar vidas desde lo cotidiano.

ESPECIALIDADES

Esta etapa está abierta a profesionales, estudiantes, docentes e investigadores de todas las áreas que conforman el universo de la salud, incluyendo a:

  • Medicina general y especializada

  • Salud mental y emocional (psiquiatría, psicología, psicoterapia, neuropsicología, tanatología, etc.)

  • Enfermería general y especializada

  • Odontología, estomatología, optometría, podología

  • Fisioterapia, kinesiología y terapia ocupacional

  • Nutrición clínica, dietética y medicina del deporte

  • Farmacia, bioquímica, genética, inmunología y laboratorio clínico

  • Tecnología médica, telemedicina, salud digital e innovación aplicada a la salud

  • Salud pública, epidemiología, prevención, promoción y educación para la salud

  • Gestión, administración, políticas públicas, economía y derecho en salud

  • Docencia, investigación en salud, bioética, sociología y antropología médica

  • Partería profesional, trabajo social clínico, consejería, intervención en crisis

  • Comunicación, desarrollo tecnológico y sistemas de información en salud

  • Y todas aquellas disciplinas que, desde su práctica, impactan positivamente la vida, la equidad y el bienestar.

ChatGPT Image 18 jun 2025, 08_57_39 a.m..png
Flux_Dev_Un_grupo_de_mdicos_reales_hombres_y_mujeres_de_distin_2.jpg

ETAPA I - VISIÓN EMERGENTE

En esta primera fase, se abre la convocatoria a toda la comunidad médica del país, sin distinción de generaciones ni especialidades. Podrán postularse profesionistas del área de la salud, estudiantes, egresados, investigadores, docentes y especialistas que hayan demostrado compromiso, innovación y excelencia en su entorno.

Durante esta etapa se evaluarán rigurosamente los siguientes aspectos:

Trayectoria profesional o académica

Logros que hablan, contribuciones que permanecen, y una evolución coherente con la excelencia en el campo médico o de la salud.

Ética y vocación
Se valorarán acciones, decisiones o enfoques que reflejen un ejercicio profesional íntegro, humano y comprometido con el bienestar social.

Innovaciones médicas y soluciones prácticas
Se reconocerán aportes creativos, investigaciones, mejoras en procesos clínicos, tecnológicos o de atención que generen un impacto positivo en la práctica médica o en la salud pública.

Proyectos en curso o concluidos
Ya sea a nivel comunitario, institucional, académico o tecnológico, se evaluará su alcance, viabilidad y repercusión.


Esta etapa no excluye por edad, cargo o nivel de experiencia: lo que se busca es el valor de las acciones, el compromiso con la transformación del sistema de salud y la capacidad de generar soluciones reales y humanas.

ChatGPT Image 18 jun 2025, 09_44_05 a.m._edited.jpg
fgb_edited.png

Los galardonados

El Premio Nacional de Medicina busca distinguir a personas cuya labor trasciende lo técnico para reflejar una verdadera vocación de servicio. Los galardonados pueden ser estudiantes, recién egresados o profesionales consolidados. Lo que los une es su capacidad de ejercer su labor con sentido humano, visión ética y compromiso con la transformación de la salud en México.

Se reconoce a quienes:

Viven su vocación con autenticidad, mostrando desde sus acciones diarias una entrega real al bienestar de otros.

 

Demuestran excelencia académica o profesional, sin perder de vista el sentido social de su práctica.

 

Ejercen con ética, empatía y respeto, conscientes de que la salud va más allá de diagnósticos y tratamientos.

 

Innovan o crean soluciones valiosas para su entorno, sin importar si lo hacen desde un aula, un hospital, un laboratorio o una comunidad.

 

Impactan positivamente en su entorno, no solo con resultados, sino con humanidad.

 

Tienen coherencia entre lo que dicen y lo que hacen, proyectando integridad.

 

Y sobre todo, inspiran con su ejemplo, siendo referentes éticos y humanos para quienes los rodean.

ChatGPT Image 18 jun 2025, 10_35_23 a.m..png

Selección

La selección de los galardonados es un proceso riguroso y reflexivo, diseñado para identificar a quienes realmente marcan la diferencia en el ámbito de la salud.

 

Cada evaluación se realiza bajo criterios de excelencia, transparencia y equidad, su ética personal y profesional: cómo toma decisiones, su sensibilidad frente a los demás y su integridad en situaciones complejas.

Su compromiso real con la sociedad: cómo busca contribuir más allá de su formación o puesto laboral.

Su autenticidad: que sus acciones no respondan al reconocimiento, sino a un sentido profundo de propósito.

Su historia de vida, motivaciones y resiliencia. No se busca perfección, sino humanidad y su capacidad de dejar huella, de inspirar, de movilizar a otros hacia una atención más justa, empática y humana.


En esta etapa, un estudiante puede tener tanto peso como un experto, si su trayectoria y su persona reflejan coherencia, pasión e impacto.

satisfaccion-del-cliente-servicio-atencion-solucion-de-problemas.jpg

COMITE EVALUADOR

Cada miembro del comité aporta una trayectoria reconocida en áreas clave como medicina clínica, investigación, salud pública, biotecnología, gestión hospitalaria e innovación médica. Su experiencia en distintos sectores del ámbito sanitario enriquece el proceso de evaluación y permite un análisis integral y equilibrado de cada postulación.

La diversidad de perfiles garantiza una evaluación rigurosa y multidisciplinaria, que considera no solo la calidad técnica de los proyectos, sino también su relevancia social, escalabilidad y sostenibilidad.

Más allá de una revisión técnica, el comité identifica el potencial transformador de cada iniciativa: su capacidad para ofrecer soluciones reales, innovadoras y replicables que respondan a los retos actuales de atención, prevención y equidad en salud. Su labor asegura que los proyectos premiados representen lo mejor del presente y una promesa sólida para el futuro de la medicina en México.

gente-de-tiro-completo-corrigiendo-errores-gramaticales.jpg
Mesa de trabajo 1_edited.png
fgb.png
doctor-en-una-bata-blanca-con-estetoscopio-con-guantes_edited.jpg

ESTÁS AQUÍ PARA CAMBIARLO TODO.
Y ESTE GALARDÓN NO SE RECONOCE UN CARGO.
CONSAGRA UNA MISIÓN.

bottom of page